Ergonomia

Evaluaciones Ergonómicas de los puestos de trabajo de cada sector de la Empresa

Luego del primer contacto con nosotros, se realizará una visita a la empresa para comprender las necesidades planteadas y definir los detalles del trabajo que efectuaremos.

ERGONOMÍA

A partir de su carácter preventivo e integral, la ergonomia busca reducir las cargas físicas, psíquicas y organizacionales a las que se expone al empleado.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Cada día más empresas y organismos ven los beneficios de disminuir la siniestralidad laboral, disminuyendo los riesgos presenten en las actividades laborales diarias, generando espacios de trabajos seguros y saludables para sus empleados.

ASESORAMIENTO GENERAL

Luego del primer contacto con nosotros, se realizará una visita a la empresa para comprender las necesidades planteadas y definir los detalles del trabajo que efectuaremos.

Características

Tipos de Evaluaciones

  • Reconocimiento del puesto de trabajo:
    Se realizará el recorrido y relevamiento in situ, de las tareas que se realizan en el puesto de trabajo que se encuentra cada colaborador de la empresa.
  • Reconocimiento del o los riesgos del puesto de trabajo:
    Se realizará la Observación e identificación de las problemáticas generales y/o específicas.
  • Identificación de los factores de riesgos:
    Se realizará la identificación de Los factores de Riesgo que se deberán considerar en cada puesto de trabajo, como ser: Levantamiento y/o descenso manual de carga sin transporte, Empuje y arrastre manual de carga, Transporte Manual de cargas, Bipedestación, Movimientos Repetitivos de Miembros superiores,  Posturas forzadas, Vibraciones Mano- Brazo, Vibraciones Cuerpo Entero, Confort Térmico, Estrés de contacto,  etc.
  • Evaluación de los factores de riesgo localizados calificación del riesgo:
    La Evaluación de los puestos de trabajo para identificar los factores de riesgo existentes y su nivel de riesgo, se realizará trabajando adecuándonos a la Legislación Nacional vigente (MTESS N° 295/03, Res SRT N° 886/15 Protocolo de Ergonomía, Res SRT N° 3345/15) con los métodos nacionales (LMC, NAM) y también con metodologías de evaluación reconocidas internacionalmente (NIOSH, RULA, REBA, OWAS, OCRA, etc.).
  • Acciones:
    Se realizarán sugerencias de plan de mejoras de ingeniería y/o administrativas acordes a la problemática encontrada. Con la participación de los diferentes actores de la empresa involucrados, se determina un plan de acción de mejoras a seguir identificando las prioridades.
  • Seguimiento:
    Se realizará el acompañamiento del plan, re-evaluando las mejoras implementadas.

Reconocimiento del puesto de trabajo

Relevamiento de las tareas que se realizan en el puesto de trabajo.

Reconocimiento de los factores de riesgos

Observación e identificación de las problemáticas generales y/o específicas del puesto de trabajo.

Acciones

Sugerencias de plan de mejoras de ingeniería y/o administrativas acordes a los factores de riesgos encontrados.

Abrir Chat
ESCRIBINOS !